Maravillosa finca rústica datada en el siglo XII (Documentación correspondiente a Legajos del Conde de Barcelona y Rey de Aragón Ramón Berenguer IV / 1131-1162 donde aparece Pere Castell de Sant Feliu de Terrassola).
Situada en la comarca del Bages cuenta con 101 hectáreas y esta ubicada sobre una colina en un paraje idílico con vistas espectaculares de la comarca.
El Bosque ocupa la mayor parte de las ciento una hectáreas, encontrado en ellas pinos, sobre todo pino rojo, encinas, algunos abetos y robles, algunos de ellos centenarios.
El 85% de la superficie de la finca es boscosa; el cultivo de forrajes es del 11%, 1.000 m2 de huertos para hortalizas para el consumo propio y el resto, cuatro hectáreas, corresponde a zona urbanizada y de servicios.
Cinco pozos de agua surten a la finca con más de 10.000 litros de agua/hora, suficiente caudal para las necesidades de toda la finca. Posee sistema de telefonía vía radio, internet vía satélite, riego automático en todo el jardín, sistema de calefacción por suelo radiante en toda la casa a través de caldera de gas-oil. Suministro eléctrico de la compañía que proporciona la potencia necesaria para todos los equipos de finca. Además se dispone de un grupo electrógeno propio que se pone en funcionamiento de forma automática e instantánea si fallase el suministro de la red externa.
Todas las edificaciones cuentan con las más modernas medidas de seguridad: Alarmas de robo e incendio conectada a central de alarmas, extintores, inhibidores de rayos, mangas contra incendios.
Edificaciones y equipamientos: La superficie total construida es de 2.480 m2 sobre un terreno de 1.780 m2.
Maravillosa finca rústica datada en el siglo XII (Documentación correspondiente a Legajos del Conde de Barcelona y Rey de Aragón Ramón Berenguer IV / 1131-1162 donde aparece Pere Castell de Sant Feliu de Terrassola). Situada en la comarca del Bages cuenta con 101 hectáreas y está ubicada sobre una colina en un paraje idílico con vistas espectaculares de la comarca.
El Bosque ocupa la mayor parte de las ciento una hectáreas, encontrado en ellas pinos, sobre todo pino rojo, encinas, algunos abetos y robles, algunos de ellos centenarios. El 85% de la superficie de la finca es boscosa; el cultivo de forrajes es del 11%, 1.000 m2 de huertos para hortalizas para el consumo propio y el resto, cuatro hectáreas, corresponde a zona urbanizada y de servicios.
Cinco pozos de agua surten a la finca con más de 10.000 litros de agua/hora, suficiente caudal para las necesidades de toda la finca. Posee sistema de telefonía vía radio, internet vía satélite, riego automático en todo el jardín, sistema de calefacción por suelo radiante en toda la casa a través de caldera de gas-oíl. Suministro eléctrico de la compañía que proporciona la potencia necesaria para todos los equipos de finca. Además se dispone de un grupo electrógeno propio que se pone en funcionamiento de forma automática e instantánea si fallase el suministro de la red externa.
La casa principal consta de dos plantas cada una de ellas de unos 450 m2. Restaurada con un exquisito gusto respetando las características originales de piedras, arcos, sillares, techos, vigas, etc. Está amueblada y decorada con piezas de anticuario: lámparas de forja, alfombras orientales, camas de estilo catalán del siglo XVII, cómodas canteranas, figuras de madera de diferentes épocas, cornucopias, espejos, cuadros, etc. Todo ello se integra perfectamente y forma un armónico conjunto. Se divide en dos plantas:
Planta baja: Se encuentra un gran recibidor donde nace la escalera de acceso a la planta superior, un baño completo de cortesía y guarda ropa, el comedor principal y un amplio salón con una gran chimenea. Una espaciosa cocina totalmente equipada además de gran barbacoa y un comedor de diario donde lo moderno se une a lo antiguo en perfecta armonía. En esta misma zona se encuentra los dormitorios del servicio con un cuarto de baño, la despensa, cuarto de plancha y los armarios de servicio de ropa de la casa, bodega, los depósitos de agua y la sala de máquinas, caldera, control del sistema de calefacción por suelo radiante.
Planta primera: Un amplio salón distribuidor que da acceso a cinco habitaciones dobles con sus respectivos baños, al edificio de la biblioteca y la terraza anterior y posterior de la Masía. La biblioteca es espléndida con iluminación excepcional que facilita la localización de cualquier de los cientos de ejemplares que se encuentran en ella. Se puede acceder desde el exterior por una escalera y desde el interior a través de una de las habitaciones de la primera planta.
En el entorno de la Masía se halla un jardín Florentino donde se encuentra numerosos y valiosas obras de arte, tres figuras escultóricas modernistas de mármol de Carrara procedentes de Florencia, jarrones de estilo romano del siglo XIX, columnas de diferentes estilos y épocas, cuatro figuras femeninas representando las cuatro estaciones, un Neptuno de tamaño natural de mármol, bancos de mármol, fuentes y un sin fin de detalles.
Edificaciones complementarias:
Anexo de la Masía. Esta edificación es rectangular con cubierta de doble vertiente, con teja árabe y fachas de piedra que se integra con el conjunto, se encuentra en la parte trasera de la casa muy cerca pero independiente. Consta de dos plantas, planta baja, a nivel del jardín privado posterior de la Masía y planta semisótano, con un total de 570 m2.
En la planta baja: donde se encuentran distribuidor con acceso a cuatro amplias salas y biblioteca, baño de cortesía.
Planta semisótano: Se encuentra una gran sala y almacén, gimnasio, duchas, baño y una gran bodega totalmente equipada. En esta misma planta en la parte exterior sur se encuentra un gran comedor de verano, con cocina completa y gran barbacoa, con acceso directo a la piscina, terrazas solárium y al jardín.
Vivienda de guardeses: Esta edificación de 180 m2 se distribuye en dos plantas.
Planta Baja: Comedor con completa cocina, dos habitaciones simples, aseo.
Planta Primera: Una gran habitación doble con aseo. Posee cubierta de doble vertiente, con teja árabe y fachas de piedra que se integra con el conjunto.
Planta semisótano: Se encuentra la sala de máquinas y una leñera.
Apartamento de Guarda: Está adosada a la casa de guardeses, de 30 m2. Compuesta por salón dormitorio, cocina americana y aseos. Se utiliza para guarda de festivos y vacaciones de los guardeses. Edificación con cubierta de doble vertiente, con teja árabe y fachas de piedra que se integra con el conjunto.
Jardín y Lago: Se construyó un lago artificial de 25x20 metros en el enorme y cuidado jardín que rodea la Masia en la que se vierte aguas de los cuatro pozos de la finca ya que el quinto es solo de uso privativo de la Masia. Este lago se utiliza de depósito regulador para el riego del jardín, campos de cultivo y regulación del nivel óptimo de las balsas.
Cuadra de caballos: Instalación de madera tratada de 110 m2 de una sola planta con cubierta metálica y aislante térmico. Tres Boxes dobles con abrevadero interno y comedero de pienso. Almacén de forraje y un guadarnés independiente. Pavimento técnico de látex en el pasillo de acceso. Picadero descubierto y varios cercados complementan estas instalaciones.
Instalaciones deportivas y de ocio: Frontón - padel, tenis de mesa, petanca, futbolín, billar americano, equitación.
Cuadras para bovino: Instalación metálica de 400 m2 con cubierta aislante. Existen dos edificaciones una para el manejo del ganado y almacén de forrajes y otro cubierto para el engorde de terneros y almacén de maquinaria. Con capacidad para cuarenta cabezas.
Granja: Instalación de 155 m2 destinada para varios usos. Sala taller y útiles varios de labranza y mantenimiento, sala de despiece, sala de grupo electrógeno, dos almacenes piensos y cinco establos. Gallinero para gallinas ponedoras, gallinero para pollos de engorde, cercado para patos y jaulas para conejos. Edificación con cubierta de doble vertiente, con teja árabe y fachas de piedra que se integra con el conjunto.
Cercado y casetas para perros: de 54x14 metros, convenientemente alejado de la casa principal de encuentra esta instalación para los perros, con tres casetas de obras debidamente acondicionada.
Balsas de agua: En el extremo de la finca se hallan dos balsas que se utilizan como reserva de agua y para la lucha contra incendios forestales.