Masía datada en el siglo XV de 1.350 m2 construidos, con varias casas, cuadras y almacenes anexos. En la comarca de la Garrotxa.
Descripción
Extraordinaria y emblemática finca con una Masía datada en el siglo XV de 1.350 m2 construidos, con varias casas, cuadras y almacenes anexos que describimos más adelante. La finca está ubicada en el valle de Bianya en la comarca de La Garrotxa. Dispone de ciento veinticinco hectáreas de tierras, de las cuales veinte son de campos y el resto de bosque autóctono de encinas, robles y hayas. La masía ha sido reformada en varias ocasiones a lo largo de su vida, especialmente en el siglo XVIII. Se ha respetado en las reformas y ampliaciones realizadas la esencia de la casa, que conserva el sabor de lo anejo y autentico.
Se trata de una casa pairal fortificada de planta rectangular con cubierta a dos aguas, con vigas de madera y cubierta de teja antigua. Torre de defensa,
La casa está dividida en tres plantas:
Planta baja: acceso a la casa a través de un hall de entrada y escalera de piedra que da acceso al resto de plantas de la casa, una cocina con horno refractario en buen estado que la utilizaban antiguamente el personal de trabajo de la finca, varias cuadras para diferentes animales, leñera y taller. Todas las estancias son abovedadas y sus paredes son de piedra.
Primera planta o planta noble: un pequeño hall distribuidor de entrada a la planta con mucho sabor, gran salón con chimenea, cocina, varias salas, tres habitaciones dobles un baño completo, gran terraza integrada en una de las fachadas lateral de la masía con vista al jardín y los campos de la finca, capilla.
Segunda planta: Gran espacio a doble altura, con los techos a dos aguas y con las vigas de madera a la vista. Tiene ocho habitaciones dobles a restaurar y para acondicionar. Posibilidades de redistribución de los espacios para cualquier proyectos que se quiera desarrollar.
Amplio jardín , piscina, pozo de agua propio, rio que cruza la propiedad y manantial dentro de la finca. Buenos y fáciles accesos a la propiedad por carretera. Cerca de centros comerciales y de servicios municipales, etc. Paraje tranquilo y espectacular.
Anexos ganaderos de la Masía.
Cuadras 1.
Edificio ganadero destinado antiguamente al engorde de becerros de 700 m2. Construido con una estructura prefabricada de hormigón, con cubierta de teja a dos aguas y cerramientos de tochos remolinado en las cuatro paredes.
Cuadras 2.
Edificio ganadero destinado antiguamente al engorde de becerros de 400 m2. Rehabilitado como sala de juegos. Construido con una estructura prefabricada de hormigón, con cubierta de teja a dos aguas y cerramientos de tochos remolinado en las cuatro paredes.
Establos
Edificio ganadero destinado antiguamente al engorde de becerros de 350 m2. Construido con una estructura prefabricada de hormigón, con cubierta de teja a dos aguas y cerramientos de tochos remolinado en las cuatro paredes. Destinada en la actualidad a establo de caballos.
Otras construcciones.
Molino de La Vila.
Antiguo molino de la masía de 100 m2, situado al lado del rio de la propiedad. De planta rectangular con cubierta a dos aguas y teja. Rehabilitado como vivienda.
Está dividido en tres plantas y un anexo exterior.
Planta baja: Estancias de la maquinaria del antiguo molino. Una habitación doble con baño.
Planta piso: Salón de estar y cocina.
Primera planta: Una habitación y un baño completo.
Anexo exterior, está dividido en dos plantas:
Planta baja: una habitación y un baño completo, barbacoa cubierta exterior.
Planta piso: salón de estar y pequeña cocina.
Están situadas al pie de bosques de encinas, robles y hayas, rodeadas de prados naturales y riachuelos de montaña que dan vida a una amplia variedad de flora, conocida por su belleza y características excepcionales. Una gran balsa en la parte posterior del molino que le da aún más, si cabe, un maravilloso encanto a la casa.
Masía pequeña de la Vila. Ubicada en la era de la masía.
Masía de planta rectangular de 300 m2. De planta rectangular con cubierta a dos aguas y teja. Rehabilitada como vivienda. La masía que antiguamente era usada por los trabajadores de la masía.
Está distribuida en dos plantas:
Planta baja: Seis habitaciones, cocina con chimenea, y tres baños.
En la planta superior podemos encontrar una gran sala de estar.
Jardín alrededor de la casa, con una barbacoa. Está situada al pie de bosques de encinas, robles y hayas, rodeada de prados naturales y riachuelos de montaña que dan vida a una amplia variedad de flora, conocida por su belleza y características excepcionales.
Pajar de la Vila. Ubicado en la era de la masía.
Pajar de planta rectangular con cubierta a dos aguas y teja. Pendiente de rehabilitación.
Está distribuida en tres plantas:
Planta baja: cuadras y almacenes con dos entradas independientes. Anexo hay un cobertizo con la estructura de madera y tejado de teja que hace la función de leñera.
Plata piso: Con acceso a la era directa, dos grandes estancias destinadas a garaje, almacén y taller.
Planta segunda: dos grandes estancias gemelas a la de la planta piso, destinadas a granero.
Equipamiento
Ubicación
